martes, 22 de abril de 2008

El complemento agente en la oración pasiva

Decimos que se trata de una oración activa la que tiene un sujeto que realiza la acción del verbo.

Decimos que se trata de una oración pasiva la que tiene un sujeto que no realiza la acción del verbo, sino que la padece.

La transformación que se produce de una oración activa a una pasiva implica las siguientes modificaciones:

  • El complemento directo de la oración activa se convierte en sujeto paciente de la oración pasiva.
  • Se introduce el verbo ser en el mismo tiempo en que estaba el verbo de la oración activa, pero concordando en número y persona con el nuevo sujeto paciente.
  • El sujeto de la oración activa aparece en la oración pasiva dentro del predicado y precedido de la preposición por funcionando como complemento agente.

El complemento agente es un SPrep introducido por la preposición por que sirve para indicar quién realiza la acción del verbo en las oraciones pasivas.

El complemento de régimen

El complemento de régimen es un complemento preposicional del verbo necesario para completar su significado. Se une con el verbo mediante una preposición exigida por el verbo.

No debes confundir el complemento de régimen con el complemento circunstancial:

  • En primer lugar, el complemento de régimen no informa de ninguna de las circunstancias señaladas por el complemeno circunstancial.
  • En segundo lugar, la presencia del complemento de régimen en la oración es necesaria para que tenga sentido, pero la del complemento circunstancial no.

Por lo general , el complemento de régimen y el complemento directo son incompatibles.

El complemento predicativo

El complemento predicativo indica el modo en que se realiza la acción del verbo y, al mismo tiempo, expresa una cualidad del sujeto.

¡¡OJO!!
No debes confundir el complemento predicativo con el complemento circunstancial de modo. Ya sabes que el adjetivo nunca puede ser complemento circunstancial.

Se llama también complemento predicativo al adjetivo o al SN que acompañan al CD y que concuerdan con él en género y número.

El complemento circunstancial

El complemento circunstancial sirve para la circunstancia en que se desarrolla el proceso expresado por el verbo: el tiempo, el modo, el lugar, la cantidad, el instrumento, etc.

El complemento circunstancial posee una gran movilidad dentro de la oración. Puede aparecer varios complementos circunstanciales en un mismo predicado.

La función de complemento circunstancial puede ser desempeñada por:

  • Un adverbio, una locución adverbial o un sintagma adverbial.
  • Un sintagma nominal.
  • Un sintagma preposicional.

Según el significado que aportan, los complementos circunstanciales pueden ser, entre otros:

  • De lugar.
  • De tiempo.
  • De modo.
  • De cantidad.
  • De instrumento.
  • de compañía.
  • De causa.
  • De finalidad.